Si has llegado hasta aquí, es porque estás a punto de lanzar tu emprendimiento o acabas de iniciarlo hace muy poco. Ser emprendedor no es para cualquiera, pero si has decidido serlo, creemos que los siguientes consejos te pueden ayudar. A continuación, compartimos nuestros 10 tips para ser el emprendedor que tu negocio necesita.
1. Confianza
Tener una autoestima sana es el primer paso para emprender. Si no te valoras, si sientes que no vales o no mereces tener éxito, dudarás de tus capacidades y, por lo tanto, de tu proyecto. Tus potenciales clientes pueden percibir esta situación y sentir lo mismo.
Aprender a manejar las emociones y generar pensamientos positivos es un aspecto clave cuando emprendes.
2. Resiliencia
Emprender no es fácil. Puede ser usual que a diario tengas que enfrentar numerosas dificultades, a saber: comienzos de trabajo duro, rechazos, clientes que no llegan, falta de organización y planificación, necesidad de formación constante y problemas con aliados, socios o colaboradores.
Para superar estos momentos, necesitarás desarrollar la resiliencia. Ser capaz de superar inconvenientes de forma exitosa.
3. Pasión y talento
Estas son dos de las cualidades más necesarias para emprender, especialmente cuando eres tu propia empresa o, como se llama en el mundo del emprendimiento, tu marca personal. La pasión te ayudará a persistir en momentos difíciles, a ir a por todas, a vivir en plenitud este proceso nada complicado al principio. El talento te permitirá desarrollar tu trabajo con calidad y te ayudará a ser más eficiente.
Si solo emprendes por cuestiones económicas, puede que tengas suerte y te salga bien, pero en circunstancias más complejas será tu pasión la que te permita mantenerte ilusionado y no desistir.
4. Determinación y constancia
Este punto se trata de tener muy claro lo que quieres lograr e ir a por ello. Considerar la meta final y los objetivos intermedios en todo momento. Ser capaz de tener suficiente disciplina para no dispersarte y evitar alejarte de tus fines. Contar con una estrategia, organizar el trabajo y mantener el foco en lo que es realmente importante para tu proyecto como emprendedor.
5. Humildad
El éxito, por lo general, no llega de la noche a la mañana. El camino para alcanzar las metas es paso a paso. Reconocer tus errores y aceptar que otros, tal vez, sepan más que tú, en especial cuando empiezas.
Humildad significa ir poco a poco, enfrentarse a los miedos y emociones desagradables, reconocer que no eres más que otros y aceptar que puedes equivocarte. Nadie nace sabiendo y cometer un error es algo natural.
6. Generosidad
Para recibir, primero tienes que dar. Cuando inicias un proyecto emprendedor, muchas veces debes estar preparado para trabajar gratis. Si quieres que la gente te conozca, confíe en ti y compre tus productos o servicios, debes ofrecerles algo de mucho valor y calidad. No pienses solo en la parte económica de tu proyecto, aprende a dar primero para recibir luego.
7. Paciencia
Una de las cualidades más relevantes que todo emprendedor debería desarrollar, desde nuestro punto de vista, es tener paciencia. Suele suceder que muchos abandonan cuando ven que los resultados no llegan. En el mejor de los casos, se desesperan y los invade la frustración. Pero, en la vida real, ocurre muchas veces que deseamos obtener frutos cuanto antes. Y, si no vemos recompensa a nuestro trabajo, perdemos la ilusión y las ganas de seguir adelante.
8. Formación continua
Marketing, estrategia, ventas, publicidad, logística, nuevas tecnologías, redes sociales, administración. En fin, todo emprendedor necesita formarse de manera constante. El objetivo es poder hacerse cargo de numerosas actividades casi a la vez, ya que, al principio, no cuenta con la capacidad económica de delegar en otros o de subcontratar a especialistas.
9. Ambición
El querer más y no conformarse nos lleva a una de las características más importantes para un emprendedor: la ambición. Pero no nos confundamos con la ambición desmedida; es decir, la codicia, el querer triunfar a costa de cualquier cosa. Pensemos en una ambición vista de forma positiva, en su justa medida. Y es que la ambición es necesaria para alcanzar metas, así como para fijar objetivos nuevos.
Siempre es bueno imaginar metas más amplias y retadoras, incluso que vayan más allá de tus posibilidades actuales. Pensar a lo grande, pero sin obsesionarse por ello.
10. Trabajo en equipo
Si logras tener éxito con tu emprendimiento y comienzas a crecer, necesitarás empezar a delegar y conseguir un equipo que te acompañe. Para esto, rodéate de personas con tus mismos valores e ideales.
Valora más la actitud que la aptitud de tu personal; lo segundo se aprende, pero lo primero no se puede cambiar. Poseer la misma visión y trabajar en equipo hará que tu emprendimiento sea exitoso.
En pocas palabras
Ser el emprendedor que tu negocio necesita conlleva un desafío que te pondrá a prueba en diferentes momentos. Recuerda lo fundamental de adquirir y desarrollar ciertas cualidades y de rodearte del equipo adecuado. En KardumTech contamos con los recursos, tanto humanos como tecnológicos, para ayudarte.