¿Eres líder de tu empresa? Hoy hablamos sobre el crecimiento empresarial. Conoce lo que implica, cuáles son sus fases, qué tipos de crecimiento existen y cómo crear un plan para crecer.
El crecimiento empresarial es el proceso que realiza una empresa para mejorar las estrategias del negocio y alcanzar el éxito, logrando así la estabilidad que desea. Este crecimiento puede conseguirse a través del aumento de ingresos por un mayor volumen de ventas.
Aquí el principal objetivo es ganar clientes. Antes que nada, necesitas comprobar que existe un nicho, probar tu producto o servicio y asegurarte de que el mercado lo acepta y que está dispuesto a pagar por él.
Cuando tienes una cantidad de clientes aceptable y has comprobado que tu producto o servicio sirve para un nicho determinado, te encuentras en la etapa de supervivencia. Lo principal es llegar al punto de equilibrio donde los ingresos sean superiores a los gastos.
Si has llegado hasta aquí es porque has alcanzado el punto de equilibrio y tu empresa es rentable. Es el momento para plantearte si te quedas en esta etapa o avanzas a la siguiente. Dar el próximo paso implica inversión y nuevas oportunidades de negocio.
En esta fase, tendrás que ampliar la estructura, invertir en más acciones de marketing, fortalecer la unidad operativa. En fin, aumentarás los costos fijos y, por ende, tendrás que aumentar las ganancias. Es la etapa para delegar ciertas tareas en otros profesionales.
Después de un tiempo en la fase de despegue, si alcanzas los objetivos propuestos, habrás llegado a la etapa de madurez. Caracterizado por la estabilidad, este momento te llevará a apostar por alternativas más complejas de crecimiento y adaptarte a los cambios del entorno.
Este tipo de crecimiento requiere de distintas combinaciones de estrategias que ayuden a construir una empresa más grande, que abarque un mercado mayor. Ponemos por caso: incrementar la estructura organizacional, agregar nuevos canales de venta y ofrecer un producto nuevo a la base de clientes actual.
Este modelo de crecimiento implica fusiones o adquisiciones de otras empresas. Es una modalidad que implica un mayor riesgo, pero también da la posibilidad de lograr resultados de forma más rápida. Es decir, estás comprando una parte de un negocio en funcionamiento, por lo cual el time to market es inmediato.
La matriz de Ansoff es una referencia interesante para trabajar el crecimiento empresarial. Los cuadrantes no representan etapas por las que vayas avanzando, sino combinaciones estratégicas de negocios. En general, se recomienda empezar por las que tienen menos riesgo y continuar hasta las más riesgosas, pero con grandes beneficios. Siguiendo este orden:
El plan de crecimiento empresarial es un documento con los objetivos de tu empresa, que considera el camino que vas a seguir para lograr el crecimiento esperado. Si bien puede sufrir cambios mientras vayas avanzando, lo ideal es crearlo desde un principio.
Ten en cuenta estos pasos que te ayudarán a diseñarlo:
En fin, ya sabes que el crecimiento empresarial conlleva, por lo general, el incremento de clientes y/o proyectos, la diversificación de los productos o servicios y el alcance a nuevos mercados. Recuerda que en KardumTech podemos ayudarte a transitar el camino de crecimiento con éxito.