¿Tienes una startup y te gustaría conseguir reuniones con posibles inversionistas? En esta nota, te contamos todo lo que necesitas saber para hacer un pitch perfecto para presentar tu startup. Sigue leyendo y descubre qué tienes que tener en cuenta para crearlo.
Qué es un pitch
Un pitch es una presentación breve que se utiliza para atraer potenciales clientes y/o inversionistas. Detalla la idea de negocio, el plan de negocios, los productos o servicios que se ofrecen, y su crecimiento. Su objetivo principal es conseguir agendar una reunión para ampliar el tema.
En cuanto al famoso elevator pitch, se le conoce así, porque tiene que ser tan conciso que alguien pueda conectar con la presentación en lo que dura un viaje en un ascensor. Durante ese tiempo, deberías exponer un problema y la propuesta de valor que brindas para resolverlo.
10 consejos para elaborar un pitch perfecto
- Optimiza el diseño de tu presentación. Invierte tiempo en lograr que tu presentación sea visual y asegúrate de que todo el contenido se lee con claridad. Un apoyo gráfico que destaque siempre será importante.
- Encuentra un hilo conductor. Utiliza una historia que una todos los puntos. Esto te ayudará a enganchar a los oyentes y a que comprendan mejor tu negocio.
- Elimina las muletillas. Le quitan ritmo a la presentación y distraen mucho. Una buena idea es practicar el discursos intentando eliminarlas: grábate y escúchalo varias veces.
- Transmite tu pasión al contar lo que haces. Refleja lo que sientes por tu proyecto, es la mejor manera de demostrar un compromiso verdadero.
- Elige la información importante. Analiza el contenido de la presentación de forma objetiva y selecciona solo aquel que aporte mayor valor sobre tu negocio.
- Emplea conceptos y palabras simples. Elimina la complejidad en el discurso, haz que te entiendan. Si tu producto o servicio es técnico o complejo, trabaja en explicarlo de un modo sencillo.
- Cuida los detalles. La historia que cuentes, la tipografía que decidas usar, un video, una canción, una fotografía. En fin, procura que cada detalle que elijas añada valor a tu presentación final.
- Deja claro tu valor diferencial. Incluye en tu discurso qué es lo que tú haces de forma distinta a la competencia. Piensa y busca en el proceso de trabajo, la comunicación con los clientes, el servicio pre venta y post venta.
- Incluye algunas métricas y un plan de escalabilidad. No olvides agregar la información de cómo vas a hacer crecer tus ingresos. Actualiza al máximo los datos, sin exagerar ni dar lugar a confusiones.
- Habla de tu equipo. Cuenta quién está detrás del proyecto, pero no solo sus nombres y cargos. Dedica unos segundos a mostrar cómo tienes organizada la empresa y comentar qué aporta cada miembro del equipo.
Antes de terminar, nos gustaría recomendarte que hagas tu mensaje simple y directo. Introduce la presentación de tu startup con un inicio que enganche y practica todo lo que puedas para ganar confianza.