¿Te gustaría saber qué procesos o acciones podrías seguir para mejorar los resultados de tu negocio? En esta oportunidad, compartimos contigo todo lo que deberías conocer acerca del método Kaizen. Sigue leyendo y descubre qué es y cómo implementarlo de manera exitosa.
Kaizen es una filosofía de vida, pero puede aplicarse a los negocios. En pocas palabras, se basa en la mejora continua para lograr la excelencia operativa. La idea es aplicar pequeños cambios graduales, pero en forma continua, para lograr cambios profundos a largo plazo.
Al igual que en los procesos Lean, este principio tiene como objetivo eliminar los desperdicios; es decir, aquello que no agregue valor al cliente.
Existen ciertos tipos de desperdicios que, si bien no aportan valor, son necesarios y no deben eliminarse. Ponemos como ejemplo una inspección de seguridad: no entrega valor al cliente, pero se sabe que es importante que el producto sea seguro.
Asimismo, podríamos citar otro tipo de desperdicios que no añaden valor ni son necesarios. Suelen referirse a procesos internos (por ejemplo, documentación) y deben eliminarse. Para ejemplificar más, mencionamos: transportes innecesarios, exceso de inventarios, movimientos innecesarios del personal o de maquinaria, inactividad entre los pasos de producción, sobreproducción, defectos de fabricación y desequilibrio entre las diferentes secciones de una línea de producción.
Todas las herramientas que citamos a continuación apelan a los ciclos de trabajo continuo, con la intención de mejorar y ser cada vez más eficientes.
En suma, el método Kaizen puede ser la respuesta que necesitas para optimizar los procesos de tu empresa, mejorar y ganar eficiencia y productividad. Recuerda que la clave de todo está en la mejora continua.